Información

Este es un blog ficticio creado por dos estudiantes de Magisterio de Educación Primaria para la asignatura "Desarrollo curricular y aulas digitales".

viernes, 26 de febrero de 2016

Sesión 6: Visita de los escritores Concha López y Rafael Salmerón

Estimados padres y madres, hoy nos ponemos en contacto con vosotros a través de este blog para informaros del acontecimiento que tendrá lugar en la próxima clase de Lengua y literatura. En dicha sesión tendremos la suerte de contar con la visita de dos escritores, Concha López Narváez y Rafael Salmerón (madre e hijo, respectivamente), autores del libro que leeremos las próximas semanas titulado "Paula y el amuleto perdido".
Rogamos que nuestros alumnos se traigan algunas preguntas preparadas para hacerles, bien sobre el libro, sus carreras profesionales, literatura en general... cualquier duda que pueda surgirles y que quieran formular a estos escritores.

A continuación os dejamos la sinopsis del libro que leeremos todos juntos en clase, tanto en la asignatura de Lengua y literatura como en Ciencias Sociales, pues el libro hace un recorrido por la historia de España, en este caso, la Prehistoria y hemos pensado que sería un buen proyecto común.

Sinopsis:
Cuando Paula, una niña inquieta y curiosa, conoce al Guardián del Tiempo no se imagina la gran aventura que la espera. Ambos viajan cuatro mil quinientos años hacia el pasado y la pequeña se sumergirá de lleno en la época del Neolítico. ¿Qué singulares aventuras le esperan a la intrépida protagonista? Una historia de amistad, valentía y superación de dificultades.

Asimismo, os facilitamos también información sobre ambos autores:

Concha López Narváez (Sanlúcar la Mayor - Sevilla, 27 de agosto de 1939) es una escritora española, conocida por su labor dentro de la literatura infantil y juvenil, además de realizar encuentros con lectores e impartir conferencias a profesores y bibliotecarios. Fue presidenta durante tres años de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y vicepresidenta de la Sección Española del International Board on Books for Young People.

Rafael Salmerón nació en Madrid en 1972, y es ilustrador y escritor. Desde 1993 se dedica a la ilustración de libros infantiles y juveniles: tiene más de veinticinco títulos publicados, entre los que se incluyen Cuentos y leyendas de la época de las pirámides, Cuentos y leyendas de la conquista del cielo y el espacio,El fuego de los pastores, El silencio del asesino, Milú, un perro en desgracia,La bruja marioneta y El regreso de Drácula. 
Con la serie de Beltrán el erizo se inicia como escritor junto a su madre, Concha López Narváez. 
Su última novela es La cometa de Noah.

Esperamos que hayáis acogido la noticia con tanta alegría e ilusión como nosotras y que vuestros hijos disfruten y aprendan mucho de este pequeño gran encuentro donde tendrán convergencia la imaginación, historia y literatura.

Un saludo,
Verónica y Ana.

Sesión 5: Reflexión sobre la implicación en las tareas domésticas

¡Buenas tardes! En la clase de esta mañana hemos leído un texto en el que Pipo, un niño de nueve años, se quedaba solo en casa después de que sus padres se fueran a visitar a un familiar que se había puesto enfermo. Los padres aseguraron que llegarían antes de comer y que durante ese tiempo le dejaban a él a cargo de la casa. Pipo se queda un rato reflexionando sobre qué tiene que hacer, cómo hacerlo y, sobre todo, por qué es importante que haga las tareas del hogar.

Después de leer el texto hemos hecho una especie de debate y juego de rol en el que algunos de nuestros alumnos se han puesto en la piel de Pipo y otros en la piel de los padres de Pipo. Una vez teniendo claros los roles de cada uno hemos puesto dos posibles situaciones:

1. Los padres de Pipo llegan a casa y se encuentran la casa desordenada y a Pipo tumbado en el sofá viendo la tele. ¿Cómo reaccionarían los padres? ¿Qué explicación daría Pipo sobre su comportamiento? ¿Cómo se sentirían los padres? ¿Y Pipo?
2. Los padres de Pipo llegan a casa y lo encuentran todo recogido, limpio y a Pipo poniendo la mesa. ¿Cómo reaccionarían los padres? ¿Como se sentirían los padres? ¿Y Pipo?

De esta manera hemos trabajado:

-La expresión oral: pronunciación, entonación y ritmo; vocabulario.
-Comentarios sobre textos y/o sobre situaciones cercanas al alumnado.
-Valoración del lenguaje como forma de expresión
-Educación en valores: familia, empatía y responsabilidad.

El debate ha sido muy activo y la mayoría de los alumnos han mostrado una actitud participativa, por lo tanto estamos muy contentas de que esta actividad haya dado pie a la reflexión y comunicación de los alumnos.

Como actividad final hemos realizado una reflexión conjunta y puesta en común en la que todos hemos coincidido en que si varias personas vivimos y compartimos un mismo espacio, es lógico y necesario que todos colaboremos y trabajemos por que nuestro entorno esté lo más limpio y ordenado posible, ya que esto ayudará a mejorar la convivencia, el trabajo en equipo y la satisfacción personal.

Esperamos que esta sesión haya dejado huella en vuestros hijos e hijas y mantengan una actitud cooperativa en casa con toda la familia. Y lo mismo esperamos de vosotros, que deleguéis responsabilidades a vuestros hijos (acordes a su edad) y a la vez les ayudéis en todos los aspectos posibles para que se sientan integrados, comprendidos y útiles.

Un saludo,
Verónica y Ana.

Sesión 4: ''El uso de la tilde''

Buenas tardes, esta sesión ha sido algo compleja para los alumnos, ya que, el uso de la tilde en las palabras suele ser un tema complicado de entender si no se practica lo suficiente. Por esta razón, hemos explicado con profundidad el uso de la tilde con varios ejemplos donde han participado los alumnos para que los conceptos sean mejor asimilados.

Posteriormente, hemos realizado una actividad muy dinámica e interactiva para que los niños relacionen su entorno con el uso de la tilde de la siguiente manera: Ellos mismos tienen que escribir por qué sus nombres y apellidos llevan o no tilde, si son palabras agudas, llanas o esdrújulas y donde colocarían el acento. Está claro que con los años habrán asimilado que sus nombres y apellidos llevan o no tilde porque están acostumbrados a escribirlo, pero hoy ha sido el momento de saber qué y no solo los suyos propios, si no el de sus compañeros también.

A continuación, os dejamos un breve mapa conceptual  sobre la teoría del uso de la tilde para aquellos que queráis practicar con vuestros hijos o repasar distintas actividades:

Pincha la imagen para verla en grande


Por si tenéis interés en ampliar vuestros conocimientos sobre el uso de la tilde podéis meteros en este enlace para poder practicar o recibir más información acerca del tema de nuestra sesión: Recursos Lengua

Un saludo,
Verónica y Ana.

Sesión 3: ''Lectura comprensiva de un texto narrativo''

¡Hola de nuevo! A medida que pasan los días y avanzamos con las sesiones de Lengua y Literatura, nuestros alumnos cada vez están más motivados, su interés por seguir aprendiendo no tiene límites.

La siguiente sesión que vamos a explicaros a continuación no es tan teórica como las que hemos visto hasta ahora. Nuestro objetivo principal es adentrar a vuestros hijos en el mundo de la lectura, y no solo eso, que la comprendan, que asuman conceptos nuevos o puedan relacionarlos con los que ya saben y ayudarles a ser personas críticas, que razonen por sí mismos y puedan tomar decisiones.

En esta tercera sesión, como ya hemos mencionado anteriormente, no es tan teórica como el resto. Aunque queremos compartir con vosotros lo que es un texto narrativo y algunas bases de su estructura:

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes. Así pues, cuanto contamos algo que nos ha sucedido o hemos imaginado tenemos que hacerlo según una estructura sobre la que se va montando todo lo que sucede en el relato. Las buenas narraciones suelen presentar los hechos de modo que se capte y mantenga la atención de los destinatarios. En su forma más típica, las narraciones se estructuran de una manera bastante sencilla:

A) Estructura: Los elementos de la narración se organizan para formar un todo interrelacionado. De manera general, distinguiremos tres partes en una narración:

1. Planteamiento: Es la parte inicial del relato donde se proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción posterior.
2. Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se continúa lo iniciado en el planteamiento.
3. Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos.

B) El punto de vista: El narrador: El narrador es el sujeto que, desde un punto de vista concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensión de la historia. Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes:
1. Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta los hechos participa en la historia que cuenta. Distinguimos dos clases: el narrador-protagonista y el narrador- personaje secundario.
2. Narrador en 2ª persona: Cuando el narrador cuenta los hechos a un tú que a veces puede ser él mismo, de tal manera que se desdobla.
3. Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera de ella. Encontramos aquí también, dos clases: el narrador objetivo y el narrador omnisciente.

C) Acción: La acción está formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia. Dichos acontecimientos se pueden organizar en núcleos con cierta autonomía, llamados episodios. El conjunto de acontecimientos y hechos de la historia se denomina también argumento. La forma de organizar dichos acontecimientos se denomina trama.

D) Personajes: Son aquellos que realizan las acciones que relata el narrador. Por su importancia en el desarrollo de dicha acción, los personajes pueden ser principales o secundarios. Dentro de los principales se encuentra el protagonista, que es el personaje más importante de todos. A su oponente se le denomina antagonista. La caracterización de los personajes se puede realizar de diversas maneras: directa o indirectamente.

Con la información mencionada anteriormente, hemos traído a clase varios textos narrativos adaptados al curso de vuestros hijos y han sido ellos mismos los que han elegido el texto que querían leer por el atractivo de su título. Después de haber leído los textos han realizado unas cuestiones sencillas sobre ellos para saber si han reflexionado y han comprendido la lectura.

Un saludo a todos,
Verónica y Ana.

Sesión 2: "El poema II: La rima"


¡Buenas tardes!
Esta mañana hemos comenzado la segunda sesión de Lengua y literatura leyendo diez de los poemas que vuestros hijos e hijas escribieron como deberes de la clase anterior. Hemos de decir que estamos impresionadas con la imaginación, sensibilidad y dominio del vocabulario que han mostrado algunos de nuestros alumnos a la hora de plasmar sus pensamientos sobre el papel. Desde aquí os recomendamos que, siempre que podáis, animéis a vuestros hijos a escribir, pues es una buena manera de desarrollar la inteligencia, de conocerse a uno mismo y contribuye a un buen desarrollo de la inteligencia emocional.
A continuación de la lectura de los poemas hemos proseguido con el temario sobre el poema. Esta vez nos hemos centrado en dos tipos de rima: asonante y consonante. Os dejamos aquí una breve explicación de cada concepto para que podáis estudiar el temario junto a vuestros hijos:

La rima es uno de los elementos más llamativos del ritmo de un poema, es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso y puede ser consonante o asonante.
La rima asonante: es la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "sueño" rima en asonante con otro que termine en "beso", "cuento", "celo", etc.
La rima consonante: es la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "viento" rima en consonante con otro que termine en "ciento", "cuento", "siento", etc.

Después, hemos preguntado a varios alumnos al azar si han reconocido estos dos tipos de rima en sus poemas. Mediante esta especie de sondeo hemos podido concluir que a los niños les es más fácil escribir rima asonante que consonante, que implica que más letras coincidan. Por eso, para reforzar la rima consonante, hemos proyectado en la pizarra digital varios poemas con este tipo de rima pero incompletos. La tarea de los niños ha consistido en decir palabras que ellos creyeran que podían encajar en los huecos libres, siempre con rima consonante. A final hemos debatido entre todos el significado que cada uno ha creído que tenían los poemas. Como deberes para casa hemos mandado un último ejercicio para que los alumnos trabajen el poema: escribir dos poemas de no más de diez versos cada uno, uno con rima asonante y otro consonante. El próximo día, antes de comenzar con el texto narrativo, leeremos los poemas y decoraremos la clase con los poemas que los niños quieran exponer en el rincón de la clase dedicado a la asignatura de Lengua y literatura. Por lo tanto, es preferible que se escriban en cartulina de colores, para que, en caso de querer colgarlos, sean más fácil de pegar a la pared y sean a la vez coloridos y alegres.
Un cordiam saludo,
Verónica y Ana.

Sesión 1: "El poema I: el verso y la estrofa"

Para comenzar con el blog vamos a hablaros sobre el trabajo realizado en clase esta mañana.
En la sesión de hoy hemos leído y recitado algunos poemas de Antonio Machado, sobre los cuales hemos introducido y explicado el concepto de poema y sus características básicas, como lo son el verso y la estrofa, poniendo como ejemplo dichos elementos de estos poemas del reconocido escritor sevillano.

Si deseáis obtener más información sobre la teoría para poder trabajarla junto a vuestros hijos e hijas podéis acceder a esta página: Poemas y rimas para niños.

Como deberes para reforzar los conocimientos adquiridos sobre el verso y la estrofa, hemos propuesto que cada alumno invente su propio poema con un mínimo de seis versos y un máximo de veinte., temática de libre elección sin importar si rima o no, pues los diferentes tipos de rimas los veremos el próximo día. Asimismo, en la próxima clase de Lengua y literatura cada niña y cada niño que lo desee leerá el poema que ha escrito para todos.

Las próximas entradas del blog seguirán un guión parecido al del post de hoy, sujeto a cambios y mejoras, por supuesto, todo con el fin de que con esta nueva herramienta de comunicación e información que es el blog de aula solucionemos muchas de las dudas que nos planteáis los padres sobre el desarrollo de las clases y la metodología empleada en las mismas.

¡Un cordial saludo y hasta la próxima sesión!
Atte: Verónica Zamora y Ana Calatayud,
profesoras de Lengua y literatura.